LA LUCHA GLBTI LA ABANDERARON LAS TRANS EN ECUADOR
Por qué es importante el “Informe hemerográfico correlacionado a los cambios legales por orientación sexual e identidad de género de 1990 al 2013” para las luchas GLBTI en ECUADOR?
1.- Porque demuestra a los heterosexuales que las TRANS trabajadoras sexuales, marginales, con menos educación, y mas humildes tienen el poder de intervenir en un estado para el goce de derechos, como cualquier otra población.
2.- Conmemora a aquellas TRANS trabajadoras sexuales que dieron su vida y no se las reconoce, por la despenalización de la homosexualidad como el caso de la TS que fue encontrada una semana después torturada, asesinada y en estado de putrefacción en el río Machangara de Quito, por recoger firmas para la abolición del Art. 516 en 1997.
3.- Demuestra a los GLBTI que hoy dan la cara a la sociedad, prensa, Política e inclusive activismo gracias a las TRANS trabajadoras sexuales.
4.- Demuestra a la sociedad en general que aquellas, a las que a algunos les provoca, risa, burla o rechazo han contribuido a la defensa por los derechos humanos enormemente y eso hoy debe ser reconocido.
5.- Demuestra muchas mas cosas, pero sobre todo que las rebeldías y las luchas GLBTI se las vivió y se las vive, dando la cara, exponiendo el cuerpo y la vida, solo con la finalidad que las siguientes generaciones disfruten del derecho logrado, y eso nos regalaron las TRANS trabajadoras sexuales de 1997:
Fecha: lunes 13 de octubre del 2014
Hora: 10:00
Lugar: Grand hotel Guayaquil
ENTRADA: Confirmando al 0999659426 – 0982001781
Es hora de rendir homenaje e inclusive reconocer que a pesar de que hay avances para un sector GLB, aun TI no tienen acceso ni siquiera a seguridad, educación, empleo y ciudadanía. Esa deuda social debe ser saldada inmediatamente. Este estudio es avalado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).