Día Internacional de la Memoria Trans 20 de Noviembre


Manifiesto de la Mujer Trans[1]

 

La “Colectiva Transfeminista” y la “Asociación Silueta X” parte de la Plataforma Nacional Revolución Trans, en el día internacional de la Memoria Trans, publicamos el siguiente manifiesto de la Mujer Trans:

 

1.- Ninguna calificación se le debería poner al término “mujer trans” basándose en la capacidad de una persona para “pasar” como mujer, ni en sus hormonas, ni en el estado de sus genitales, después de todo, es francamente sexista reducir a cualquier mujer (trans o no) a simplemente las partes de su cuerpo. Tal vez no existe ningún otro grupo de minorías sexuales más calumniado o peor entendido que el de las mujeres trans.

2.- Como grupo, hemos sido sistemáticamente patologizadas por la clase médica y psiquiátrica, marginadas por la corriente principal de las organizaciones de lesbianas y gays, rechazadas por ciertos segmentos de la comunidad feminista partiendo de distintos estilos de feminismos, y, en demasiados casos, hemos sido víctimas de la violencia a manos de hombres heterosexuales-cisgeneros que sienten que de alguna manera ponemos en peligro su masculinidad y su heterosexualidad.

3.- En lugar de darnos la oportunidad de hablar por nosotras mismas sobre las cuestiones que afectan nuestras propias vidas, las mujeres trans hemos sido tratadas más bien como sujetos de investigación: Otros nos colocan bajo sus microscopios, hacen una disección de nuestras vidas y nos atribuyen motivaciones que nos son ajenas, tan sólo para validar sus propias teorías y sus propias agendas en relación al género y la sexualidad.

4.- Las mujeres trans somos tan ridiculizadas y tan despreciadas porque nos encontramos en una posición única, donde se da la intersección de múltiples formas de discriminación basadas en el binario de género: el cisexismo, la transfobia y la misoginia.

5.- La transfobia es ante todo una manifestación de la propia inseguridad que se siente al tener que vivir de acuerdo con los ideales culturales de género. El hecho de que la transfobia se encuentre tan extendida en nuestra sociedad, refleja la realidad de que todo el tiempo ponemos una cantidad extraordinaria de presión sobre las personas para que se adapten a las expectativas, restricciones, supuestos y privilegios asociados con el sexo que se les asignó al nacer.

6.- La expresión más común del cisexismo ocurre cuando se intenta negar a las personas transexuales los privilegios básicos asociados con el género con el cual éstas se identifican. Los ejemplos más comunes incluyen el uso deliberado de los pronombres equivocados al referirse a las personas transexuales, o la insistencia en que deben usar un baño público diferente al verdadero género al que pertenecen.

7.- Cuando la mayoría de la violencia y los asaltos sexuales que se cometen en contra de las personas trans están dirigidos más bien en contra de las mujeres trans, eso no es transfobia –es trans- misoginia. Cuando está bien para las mujeres vestir con ropa “de hombre”, pero si un hombre lleva ropa “de mujer” puede ser diagnosticado con el desorden psiquiátrico llamado fetichismo travestista, eso no es transfobia -es trans-misoginia. Cuando las organizaciones y los eventos para mujeres o para lesbianas les abren sus puertas a los hombres trans, pero no a las mujeres trans, eso no es transfobia -es trans-misoginia.

8.- Pseudofeministas proclaman: “Las mujeres pueden hacer todo lo que los hombres hacen”, y a continuación ridiculizan a las mujeres trans por cualquier supuesto rasgo masculino que podamos presentar. Argumentan que las mujeres deben ser fuertes y sin miedo a decir lo que piensan y enseguida nos dicen a las mujeres trans que nos comportamos como hombres cuando expresamos nuestras opiniones. Estas pseudofeministas constantemente predican el feminismo con una mano, mientras practican el sexismo tradicional con la otra que se alinea a la estructura patriarcal, porque el sexismo es una dualidad del patriarcado, no del feminismo.

9.- Mientras que reconocemos la gran contribución de los movimientos feministas (varios tipos de feminismos), previos por ayudar a crear una sociedad donde la mayoría de la gente sensata está de acuerdo con la afirmación de que “las mujeres y los hombres son iguales,” lamentamos el hecho de que aún estamos a años luz de ser capaces de decir que la mayoría de la gente cree que la feminidad y la masculinidad se dan en condiciones de igualdad. En lugar de tratar de darle poder a aquellas que nacieron como mujeres, animándoles a alejarse lo más posible de la feminidad, deberíamos aprender a darle poder a lo femenino en sí mismo.

Todo lo dicho repercute en una sola cosa en contra de las mujeres trans, violencia y asesinatos. El último informe presentado por la Asociación Silueta X, demostró que de cada diez asesinatos LGBT, nueve van dirigidos a mujeres trans, porque dentro de los estándares de niveles de poder, quienes más ridiculizan y devalúan ese poder somos más mujeres trans, al convertirnos en traidoras del patriarcado. Hoy en el día internacional de la Memoria Trans, esto y mucho más queremos recordarles, lo nocivo que resulta una sociedad hipócrita que comete genocidio contra las mujeres trans. El estado y la sociedad ecuatoriana hoy están con nosotros con una #EnormeDeudaTrans, que esperamos resarzan.

Quito, 20 de Noviembre de 2018

Colectiva Transfeminista – Asociación Silueta X

Plataforma Nacional Revolución Trans

[1] Parte del Manifiesto de la Mujer Trans, La Chica del Látigo, 02 de Mayo de 2011, Chrisallys.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s