MINISTERIO DE SALUD ATENDIÓ NECESIDADES DE LGBTI EN ECUADOR
Ecuador.- Esta semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) atendió las necesidades de las personas LGBTI.
Representantes de la Federación ecuatoriana de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI), junto con Verónica Espinosa, ministra de Salud, mantuvieron un encuentro en Guayaquil con el objetivo de identificar las necesidades e inquietudes de sus integrantes en el ámbito de la salud.
Entre los temas tratados, destacan la atención de salud para las personas LGBTI que no están suscritas en la ley. Al respecto, la ministra expresó que “las personas LGBTI tienen necesidades particulares que no están contempladas en las leyes, y deberán ser incluidas en la nueva ley, así como ha sucedido en muchos países en materia de salud. Por eso, el Código Orgánico de la Salud (COS) surgió como una oportunidad para formar nuevas propuestas que ayuden a construirlo”.
Por su parte, Diane Rodríguez, asambleísta y presidenta de la federación, dijo que “las personas LGBTI plantean la necesidad de hormonización y mamoplastia, así como la cobertura de cirugías de mastectomías para los transmasculinos cubiertas por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). También aspiran a ser apoyados en los controles a través de las clínicas en los casos de deshomosexualización y centros de drogodependencia”.
Estos casos se refieren a las personas que desean hacer la reasignación de sexo y requieren de atenciones especiales que con tratamiento adecuado los convierte en los hombres y mujeres con los que sueñan ser físicamente, porque mentalmente ya lo son.
Estos procesos en la reasignación de sexo son tratamientos costosos, dolorosos y largos. Por tanto, no todos están en la disposición de cancelarlos, pero sí desean que las autoridades los ayuden a cumplir con sus metas.
Espinosa respondió que “en efecto muchas de sus inquietudes no son atendidas por el MSP porque no ofrece ese servicio, así como tampoco se les ofrece atención a personas con enfermedades raras que requieren tratamientos específicos”.
“La Secretaría de Estado tiene gran cantidad de responsabilidades y con los recursos asignados hacen lo que pueden, pero siempre atendiendo el costo-beneficio para la ciudadanía”, expresó.
Espinosa afirmó a las personas LGBTI que hará lo que pueda para atender a sus nuevas necesidades, ya que en el marco de las Naciones Unidas desde Ecuador se cumple con la cobertura de antirretrovirales, pruebas y prevención del VIH. Para ello se está planificando una serie de campañas para evitar la transmisión materno-infantil de VIH.
