En el marco del Día del Trabajo, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ y la Plataforma Nacional Revolución Trans señalaron que los miembros de esta comunidad todavía pueden sufrir discriminación en el empleo.
En un comunicado, las organizaciones indicaron que dicha discriminación incluye la posibilidad de ser despedidos y despedidas. También, de no obtener ascensos u oportunidades, «experimentando acoso o maltrato en el trabajo por el sólo hecho de ser quienes somos».
«El día de los trabajadores es una fecha histórica que también debe reivindicar e incluir las luchas sociales de las personas LGBT+», señala el documento.
Las agrupaciones integrantes de la Federación plantean que el actual marco juridico no contempla medidas afirmativas de inclusión destinadas a las personas en vulnerabilidad como son las, les y los lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Medidas
En ese sentido, la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT impulsa, entre otras medidas:
- Generación de ámbitos institucionales de participación del Estado, empleadores y gremios para generar espacios respetuosos de la diversidad y canales de denuncia ante situaciones de discriminación.
- Promoción de programas que garanticen la inclusión del colectivo Trans en el empleo formal.
- Implementación de un sistema de protección social para las personas trans mayores de 40 años. Esto, dada la baja expectativa de vida de este colectivo.
- Aprobación del proyecto de Ley de Inclusión Laboral Trans. Este fue presentado en la Asamblea Nacional del Ecuador en el año 2022 por parte de la Plataforma Nacional Revolución Trans.
- Reformas a la ley de trabajo actual que contemple la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
PUBLICIDAD
«Para nuestras poblaciones, sin dudas el ámbito del trabajo es un espacio fundamental en la vida de todas y todos. Por tanto, el tiempo vivido allí es clave para visibilizar y propiciar la igualdad y la dignidad de las personas LGBT», señala la Federación.
Reformas legales
Según representantes de esta comunidad, las reformas legales conquistadas en estos años (la Unión Civil Igualitaria, el Matrimonio Igualitario, el Género Opcional en la Cédula y Sexo en la Cédula para personas Trans) «han sido imprescindibles para avanzar hacia esos objetivos, incluso más allá del estricto reconocimiento de derechos».
Sin embargo, para el colectivo trans «el mundo del empleo formal sigue siendo una realidad de una pequeña parte». Es una barrera «que debemos superar si queremos lograr la inclusión real, y que precisa un marco legal acorde para alcanzar ese objetivo».
La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ congrega, entre otras agrupaciones, a la Asociación Silueta X, Asociación Es Mi Familia, Asociación Transmasculinos Ecuador, Observatorio GLBTI, la Asociación Bolivarianos Diversos, Fundación Transmasculinos Playas Ec.
- Marchas por el Día del Trabajo tuvieron asistencia masiva y se desarrollaron sin contratiempos en Guayaquil
- Islas Cook despenaliza las relaciones de personas del mismo sexo
- Un actor de telenovelas colombiano muestra su proceso a trans, ¿de quién se trata?
- La libertad estética no detiene el bullying en planteles educativos del Ecuador
PUBLICIDAD
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec

Fuente: