Magaly Barrera, de 49 años, salió de su casa hacia el centro de Guayaquil junto a su hija de Tkeiry de 17. Nunca se imaginó que terminaría participando de la marcha por el Día del Orgullo Gay, que se celebró este sábado en la urbe porteña.
Barrera afirma que se une a esta celebración por la igualidad y que de su hija aprende cada día a respetar los derechos de los demás.
Junto a ellas, la comunidad LGBTI, en su mayoría vestidos de colores, emprendieron su marcha bajo el lema «por el respeto y la tolerancia».
La marcha multicolor, adornada por globos, banderas y vuvuzelas, arrancó desde la calle Colón y continuó por la avenida 9 de Octubre hasta el parque Centenario.
Lyan Aspiazu, de 26 años, es transmasculino, llevaba una camiseta blanca con un arcoiris, dijo que la fecha sirve para festejar un año más del mes del Orgullo Gay y la lucha por los derechos humanos.
Junto a él, marcharon miles de personas.
Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación Silueta X, dijo que la concentración no es una contramarcha sino una celebración, que incluye el fallo de la Corte Constitucional, que dio luz verde al matrimonio civil de parejas del mismo sexo.
De su lado, Javier Vallejo, presidente de la Asociación de Milagro LGBTI, indica que quieren dejar el precedente de ser «una comunidad de amor y respeto a sus derechos».
Vallejo se confiesa gay y acudió con su pareja y más de 300 personas de la organización.
El evento tenía previsto culminar con una fiesta en el parque Centenario donde se esperaba que Rodríguez y otros representantes de la comunidad den un discurso. También habrá artistas invitados.