La aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador (12 de junio) ha generado constantes opiniones a favor y en contra. Desde el primer día, el colectivo GLBTI celebró la resolución de la Corte Constitucional (CC) con un plantón y desde hace una semana han empezado los preparativos. Solo esperan que la Corte suba al registro oficial. Desde el 18 de junio, a través de la página http://www.matrimoniohomosexual.org, registraron sus datos 30 parejas del mismo sexo que buscan casarse. Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de los GLBTI, explicó que el registro es sencillo. Consiste en subir información de la pareja solicitante (nombres, tiempo de relación y teléfonos). La iniciativa surge en respuesta de una demanda de la población. “Existen muchas dudas, con respecto al matrimonio igualitario, y solo buscamos despejarlas con el apoyo de abogado constitucionalistas”. Prevé que los enlaces se realizan de forma masiva. “Quisiéramos que alguna empresa de eventos nos done la organización de la ceremonia. Hay muchas parejas que no tienen la economía para realizarlo, pero persiguen un sueño”. Los conversatorios también son parte de la agenda que la comunidad alista. El 20 de junio, en el Microteatro, del Malecón del Salado en Guayaquil, se desarrollará un foro con la participación de Diana Maldonado, presidenta del Observatorio Ecuatoriano de Derechos Humanos, Colectivos y Minorías; y Génesis Moreira, también activista en Derechos Humanos. Además, el 27 de junio, junto con un juez, abordarán la decisión de la Corte Constitucional. En cambio, otro grupo integrado por miembros de la Iglesia Católica, pastores evangélicos y organizaciones ProVida, muestran su rechazo a la resolución de la CC al con marchas, impugnaciones y denuncias para pedir la nulidad de la sentencia. También se creó un Consejo de Resistencia Fe, Vida y Familia del Ecuador. Precisamente, el Movimiento Con mis hijos no te metas organiza dos nuevas marchas para protestar por la decisión. La primera se desarrollará el sábado 22 de junio en el Parque del Centenario, de Guayaquil. Participarán organizaciones ProVida y la Iglesia. El 25 de junio está previsto una nueva concentración. (I)
Fuente: El Telégrafo