BOLETÍN DE PRENSA
SOBRE LA UNIÓN CIVIL Y EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN ECUADOR EN EL MARCO DE LA OC Nº24 DE CORTE-IDH
Antecedentes en Ecuador.- La exposición del “Informe del acceso a la Justicia y los Derechos Humanos de los TILGB” durante el 2013, demostró el caso de MBGS y DAM quienes lograron en Julio del 2012, que la Tercera Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, viabilizara la inscripción en el Registro Civil sobre su unión hecho, sin embargo a pesar de ser un precedente legal, en ese momento no se cumplía. Dicha situación fue expuesta y el informe que la contiene, entregado en manos del primer mandatario, durante el Almuerzo de Trabajo con los LGBT el Lunes 21 de Agosto del 2014. El Presidente, en conjunto a su gabinete de Estado se comprometió a resguardar las garantías constitucionales firmado a través del acuerdo 21525 del 13 de Diciembre de 2013 (https://bit.ly/2V1u6Vf).
A partir de ello, la Dirección General del Registro Civil a través de la Resolución N# 0174-DIGERCIC-DNAJ-2014 promulgó lo siguiente el 22 de Agosto de 2014: Art. 3.- Crear el registro especial de Uniones de Hecho que permita ingresar los hechos de esa naturaleza al Sistema Nacional del Registro Civil, identificación y Cedulación. Dicha resolución, emitida por el Registro Civil, entró en vigencia el 15 de septiembre del 2014. Con estos antecedentes y con la campaña “Unión Civil Igualitaria Ecuador” – Mi unión de hecho en la cédula es mi derecho, se logró este primer paso (https://bit.ly/2uwsjfd).
Sobre el matrimonio Homosexual.- En la actualidad existen más de 9 causas en distintas ciudades de país, como por ejemplo en Guayaquil, Quito y Cuenca. Algunas con argumentos personales y otras sobre la aplicabilidad de la Opinión Consultiva realizada por Costa Rica y que cuya resolución invita a los países de la Región a reconocer derechos LGBT, entre estos el Matrimonio Homosexual.
A partir de la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 27 de Julio de 2018, La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, obtuvo una reunión con el expresidente de la Corte Constitucional, Dr. Alfredo Ruiz (https://bit.ly/2V2DoQD), el cuál manifestó no solo en reunión con miembros de la Federación, sino con medios de comunicación como El Telégrafo, que existía un consenso en la Corte, con respecto al reconocimiento de los derechos LGBT, como por ejemplo el Matrimonio Homosexual.
La nueva Corte Constitucional, ha convocado a uno de esos casos que se basa en la “Consulta de Constitucionalidad de la Norma”, sobre el Matrimonio Homosexual. Esperamos que en el marco de la OC Nº24 de la Corte-IDH, la Corte Constitucional de señales garantistas de un derecho que nos pertenece como ciudadanas/os y que nos ha sido negado a pesar de los avances internacionales.
Quito, 28 de Marzo de 2019
Psic. Diane Rodríguez
Directora de la Asociación Silueta X Presidenta Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
|
Germán Castillo
Presidente de la Mesa GLBTI de Quito Director Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
|
Geovanny Jaramillo
Presidente Asociación Bolivarianos Diversos Vocero Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
|
Germán Álvarez
Coord. Asoc. Transmasculinos Ecuador Coord. Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
|