La democracia diversa es para incluir a los GLBTI

el

Hay poca participación política partidista de estas comunidades. Desde los comicios nacionales del 2009 al 2017 se presentaron 23 candidatos en total.

Quieren participar como actores principales en la política, pero tienen candidaturas secundarias. Esa es la realidad de las diversidades sexuales en Ecuador.

Para las elecciones nacionales del 2009, hubo ocho candidatos de los colectivos LGTBI: lesbianas, gais, transgéneros, bisexuales e intersexuales.

En cambio en los comicios presidenciales del 2017 se presentaron 15 integrantes de estas comunidades.

Ninguno de ellos estuvo en primera línea, sino en segunda y tercera fila.

Y solamente una de esas representantes de las listas de las organizaciones políticas ganó una curul como asambleísta alterna.

Diane Rodríguez es la primera transexual en llegar al poder con el voto popular. Ella, quien estudió psicología, era militante de Alianza PAIS (AP), hoy está con la Revolución Ciudadana (RC).

“Hay que luchar por su acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a la seguridad social. Estos son los derechos de todos los ecuatorianos”.

Sin embargo,  esa es una lucha que necesita ampliarse también puertas adentro de los partidos políticos. Estos se han mostrado más abiertos a las reivindicaciones de los colectivos LGBTI.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/derechos-glbti-ecuador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s