Por primera vez en Ecuador, una niña llevará el apellido de sus madres


Por primera vez en Ecuador, una niña llevará el apellido de sus madres

La Constitución solo permitía que niños fueran registrados con apellidos de un hombre y una mujer.

La Corte Constitucional de Ecuador falló este martes a favor de que una pareja de lesbianas inglesas inscriban con sus apellidos a su hija ecuatoriana, nacida en 2011 por inseminación artificial.

Una fuente de la corte indicó que, de acuerdo con las normas legales, la institución debe notificar a las partes sobre la decisión, pero especificó que cinco de los nueve magistrados fallaron a favor, tres en contra y uno no participó en la votación.

Señaló que con la decisión, la Corte acepta la acción extraordinaria de protección planteada por las inglesas tras un fallo de una corte que les había negado un recurso anterior. «La Corte (Constitucional) les da la razón, por tanto se oficiará al Registro Civil para que se inscriba a la niña con los apellidos de las dos mamás», recalcó la fuente.

«La normativa del Registro Civil, de 1978, solo permite que los niños lleven los apellidos de un hombre y de una mujer o los de la madre soltera»

En mayo de 2012, las mujeres, residentes en Ecuador, aseguraron que trasladarían su lucha a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si en este país andino no prosperaba su batalla legal para inscribir a su hija con el apellido de ambas.

Helen Bicknell y Nicola Rothon, una pareja que cuando inició su batalla legal llevaba 14 años junta, decidieron tener su primer bebé, Satya, que nació tras un tratamiento de inseminación artificial.

Las madres decidieron inscribir a la niña con el apellido de las dos, pero el Registro Civil no se los permitió. El problema recaía en que si bien la Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce a las «familias en sus diversos tipos» y da la libertad a los progenitores de inscribir a sus descendientes con el nombre que deseen, la normativa del Registro Civil, de 1978, solo permite que los niños lleven los apellidos de un hombre y de una mujer o los de la madre soltera.

El Registro Civil -se informó entonces- se había negado a inscribir a Satya porque «no existe en la ley ecuatoriana la doble afiliación materna o paterna». Rothon se negaba a escribir a su hija solo con su apellido como madre soltera porque defendía que tenía «una familia».

Diane Rodríguez, presidenta nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI, dijo que con el reconocimiento hoy de la filiación se ha dado «un pequeño paso» en la defensa de los derechos.

La federación señaló en un comunicado que ve «con agrado» que la mayoría del pleno de la Corte Constitucional de Ecuador emitiera su fallo en el cual «reconoce el derecho de una niña a ser inscrita con los dos apellidos de sus madres».

«Esta lucha que ha llevado 6 años, permite al país convertirse en un ejemplo en el reconocimiento de la filiación de los hijos de familias homoparentales así como un precedente legal en el Ecuador, en el que una pareja de personas del mismo sexo, puedan inscribir a sus hijos con el apellido de ambos sin que esto represente adopción», indicó en el escrito.

En el comunicado, la Federación invita a la Corte Constitucional a aprobar el matrimonio homosexual y la adopción para personas del mismo sexo, y recuerda que el primer tema se encuentra en espera de que la misma institución emita su dictamen.

Fuente: http://m.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/pareja-de-madres-en-ecuador-ganan-batalla-legal-para-registrar-a-su-hija-con-sus-dos-apellidos-224004

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s