REUNIÓN CON EL FRENTE AMPLIO PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Oficio: DR-02
Objetivo: Consolidar acciones sociales
Lugar: Casa Legislativa del Guayas
Fecha: 07 de Junio de 2017
Sistematización de la reunión a modo de intervenciones resaltadas.
Israel Maldonado – Coordinador del Frente
- Se conforman como un grupo para entrar en dialogo con el actual gobierno. Desean defender el pueblo y la democracia.
- Aplauden la creación del Frente amplio de Corrupción por parte del Presidente Lcdo. Lenin Moreno.
- Desean, en el caso de Odebrecht, se analicen desde hace varios años, puesto que estiman haya corrupción incluso a partir del Gobierno de León Febres Cordero.
- Tienen una propuesta de trabajo, para presentarlo al presidente Lcdo. Lenin Moreno.
- Buscan mantener una reunión escalada con Gabriela Rivadeneira y posterior con Lenin Moreno donde desean a más de lo mencionado hasta el momento y posterior en el presente documento lo siguiente:
- Presentar una Ley de Democratización de la Economía.
- Reforma Agraria
- Modelo de inclusión a la Universidad
- Plantear una propuesta por parte del Movimiento Obrero
- Analizar y buscar vías alternas a la problemática de los Jubilados
En este sentido el discurso que se dio con Lenin Moreno es apoyado por el frente, pero para que dicho pronunciamiento pueda materializarse de una mejor forma, es importante que el Frente pueda mantener una reunión con el señor presidente donde se presentaran las propuestas indicadas.
Jorge Nivelo – Sindicato Zonal 8 Movimiento Salud (400 agremiados) y representante de la Confederación de Trabajadores del Ecuador CTE
- Bonificación por Jubilación, los Jubilados que no se han acogido al Mandato actualmente no reciben esta bonificación. Algunos compañeros ya han fallecido a la espera de este estipendio.
- El 22 de mayo fue emitido un acuerdo ministerial por parte del Ministerio de Relaciones Laborales, que perjudica a los trabajadores. Dicho Acuerdo menciona, a su criterio, que no va haber jubilación patronal. El acuerdo Ministerial es el 0094. Desean se revise y se pueda incluso dejar insubsistente.
- Proponen una Veeduría en el sistema de Salud, puesto que a su criterio existen falencias con respecto a la entrega de medicamentos, la atención directa de los médicos, el call center, entre otros aspectos que perjudican la imagen y buen funcionamiento del Ministerio de Salud. Desean que la veeduría no sea instaurada por el Consejo de participación ciudadana, según el sindicalista, quienes realizan la veeduría no transparentan el proceso y ocultan información que podría ser utilizada para mejorar el sistema de salud, que incluso impide que las altas autoridades tengan conocimiento del mismo. Desean que sea una veeduría externa, inclusive al estilo de las empresas privadas donde estas son ejecutadas intempestivamente, para adquirir mayor información y mejorar procesos.
- La Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP no asegura una estabilidad. Evaluar casos de personas de que han sido contratados con otra tipo de ley, antes de las enmiendas, deberían estar amparados. La LOSEP permite la libre remoción de los cargos y necesita ser revisada, porque pone en desigualdad al empleado. Proponen una revisión para poder modificarla.
- Otro asunto en los cargos públicos, es que existe personal que han cambiado de cargo o de función y aun constan en los roles de pago con el cargo que ingresaron y no con el actual; eso incluso con el sueldo que ingresaron, cuando en realidad su remuneración debería ser superior.
Israel Viejo – Movimiento Universitario por el Cambio – Milagro.
- Los gobiernos socialistas garantizan los derechos a los trabajadores. En este sentido buscan que se elimine la compra-renuncia voluntaria. A su criterio, proponen volver al código de trabajo en vez de la LOSEP o en su defecto reformarla, para garantizarse la estabilidad económica y estabilidad a los familiares de este sector publico.
- Ven claridad en el discurso del presidente Lcdo. Lenin Moreno, el cual invita al dialogo. Se habían alejado de las propuestas de la Revolución, pero están dispuestos a entrar en dialogo para ser escuchados. Manifiesta, que han detectado utilización dentro del movimiento de Alianza PAIS, a su criterio, y que por dicha utilización se han alejado del movimiento e incluso de la propuesta de la Revolución Ciudadana. Las filas de la revolución ciudadana, a su criterio, deben limpiarse y retirar a gente que muy aparte de ser de derecha o de izquierda han manchado el proceso a pesar de los avances obtenidos. Existen muchas cosas que hay que mejorar.
- Sobre las universidades y el ingreso de estudiantes a la misma, a su criterio, la actual metodología no garantiza el acceso al proceso universitario. Desean una restructuración del ingreso a la universidad. Buscan que los estudiantes puedan elegir la carrera que guste de su preferencia. Lamentan, a su criterio, que no haya habido una revolución universitaria. Manifiesta que existe corrupción en las universidades como la de Guayaquil, Milagro, entre otras. Deseen combatir actos de corrupción al interno de las universidades, Investigar como ingresan al rector, como ingresan incluso a los familiares y como hacen para incluso cambiar de estatus de vida, a su criterio.
- El frente anticorrupción debe aterrizar en las universidades e instituciones públicas, manifiesta.
- No hay transparencia en contratación pública. Hay que apuntar a la meritocracia, pero hay que perfeccionar los procesos para que no sean corruptos, según el líder estudiantil.
José Lara – Consejo Barrial 18 de Octubre del Guasmo Sur.
- Fabricación artesanal de calzado: Los chinos perjudican a los artesanos ecuatorianos así como los peruanos, manifiesta. Ingresan mercadería de contrabando a los centros comerciales y la bahía, donde antes los artesanos hacían entregas. Ellos trabajan por volumen, los artesanos ecuatorianos trabajan por producción. Los productos de ellos no cumplen con los estándares de calidad. Necesitan de una ley que regule o en su defecto se controle el ingreso de dicha mercadería, bajo estándares de calidad, con la finalidad de tener una competencia honrosa.
- Créditos de la CFN, BAN Ecuador, no son accesibles.
- Buscan apoyo para la creación de una Asociación en la rama de calzado, que él se encuentra liderando.
- Buscan presentar la Ley democratización de la economía.
Jacinto Vera – Chofer de Ambulancia 911
- A su criterio, no hay transparencia en algunos procesos. Busca que se realicen acciones de transparencia. Existen ambulancias, que al ingresar a los talleres de reparación, cobran cifras exorbitantes por un cambio de aceite. Algunas ambulancias han pasado dos años, sin salir de dichos talleres. A pesar que el presidente llegue, en visitas sorpresas, la información es filtrada en el lugar de la visita, habilitan los espacios, insumos, materiales, herramientas, ambulancias, etc. Para que ni perciba lo que ocurre realmente, manifiesta.
- Buscan que se haga una auditoria a estos talleres que supuestamente dan mantenimiento a las ambulancias.
- Requieren de auditoria a los directores, a los financieros, gerentes en hospitales y otras áreas de salud. El motivo a su criterio, es porque manejan los asuntos económicos, los cuales no se transparentan.
- Manifiesta que llegan facturas, pero que no llega la medicina a los distritos. Existe medicina en papel pero no hay en físico. Las medicinas desaparecen, indica.
- Médicos y choferes de las ambulancias, están solo con una alimentación en 24 horas, supo mencionar.
- Funciones que hace el chofer durante su turno es hacer funciones de enfermero, camillero, auxiliar, etc. Incluso de las distintas acciones que realizan, polifuncionalmente, podría decirse que se han capacitado empíricamente en todos estos aspectos, manifiesta.
- Existen jefes distritales que están incrustados, no han sido cambiados y se debe justamente, a su criterio, que se encuentran allí por temas de corrupción.
Jorge Rodríguez – Empleados privados
- Problemáticas similares en aspectos laborales a los empleados públicos.
- Algunas personas que se han profesionalizado y cambian de funciones en las instituciones privadas, no los cambian de cargos legalmente y esperan, las empresas, a que renuncien para que se vayan. De esta forma pierden años para jubilarse.
- Buscar una vía para los años de trabajo en otras empresas, sean consideradas, como años trabajados al momento de jubilarse, sin que perjudique al empleador, ni al empleado ni al estado.
- Cuando alguien adquiere profesionalización, la empresa lo liquide de una forma de incentivo, para que no pierda sus años de trabajo cuando ya se ha profesionalizado y la empresa no desee hacer uso de ese recurso humano.
- Buscan regulación para casos que ya es profesional e ingresaron en calidad de bachiller o incluso obrero.
Julius Aravena – Sub Coordinador Frente
- Comunicación: Los medios de comunicación contratan personas que no tiene títulos, se requiere de regulación.
- Telebasura: no se está regulando adecuadamente. Existen programas como Calle 7, Combate, etc. Que más que un programa deportivo es un programa para hurgar la vida privada de las personas y la exposición sexual a través del cuerpo.
- Incentivar a una televisión más educativa.
Julio Bolívar Yépez – Jipijapa, Manabí – Asociación de Pesqueros presos en el Extranjero sin repatriarse
- El trámite de solicitar el cumplimiento de penas de los pescadores que han sido apresados en otros países por casos de drogas, es muy complejo que no pueden llevar adelante las mujeres de los pesqueros que se encuentran en Jaramijó.
- Desean legalizar su asociación de pesqueros presos en el extranjero sin repatriarse en Ecuador.
- Solicitan apoyo para crear una fuente de trabajado para las mujeres de los hombres pesqueros.
- Buscar programas de sensibilización que no se permita la seducción de los pesqueros para el tráfico fluvial de drogas.
- En Jaramijó hay un puerto pesquero realizado por la revolución, pero no hay pescadores. La mayoría están presos en otros países por tráfico fluvial de drogas.
Leonel Ortega – Movimiento Universitario por el cambio – Milagro
- Manifiesta, que las universidades hagan convenios con los Ministerios para asegurar las prácticas empresariales y que asegure una práctica afín a su carrera. En la actualidad la práctica profesional se las endilga a los estudiantes y no son remuneradas.
- La universidad debería realizar el convenio con algunas instituciones públicas para que los practicantes puedan participar de ello. Debería ser responsabilidad de la Universidad contar con el espacio de las prácticas laborales para los estudiantes.
- En asuntos laborales, los inspectores de trabajo ya no visitan los lugares de trabajo, con la finalidad de que se cumpla el porcentaje de personas discapacitadas dentro de una empresa. Así mismo para otros incumplimientos que demanda la ley.
Próximos pasos
- Solicitan reunión con Ministros, Gabriela Rivadeneira y Lenin Moreno.
Psic. Diane Rodríguez
Oficio DR-02 REUNIÓN CON EL FRENTE AMPLIO PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL – Asambleísta Diane Rodriguez
Oficio_DR-02_REUNI_N_CON_EL_FRENTE_AMPLIO_PARA_LA_