Fuente: https://www.metrord.do/do/destacado/2017/04/02/candidatos-lgbt-rd-buscaran-posicionarse-elecciones-2020.html
Cientos de dominicanos y dominicanas participaron del “Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América Latina y el Caribe”, que se celebró el pasado fin de semana en Santo Domingo, donde homosexsuales, bisexuales, transexuales e intersexuales que buscan acercarse a los espacios políticos, recibieron diferentes conferencias sobre fortalecimiento de liderazgos para una participación más activa de este círculo en las próximas elecciones de 2020.
Al actividad asistieó Carmen Muñoz, viceministra de Gobernación y Policía de Costa Rica; Manuel Canelas, diputado en Bolivia; Tamara Adrián, diputada ante la Asamblea Nacional de Venezuela; Rosmit Mantilla, también diputado venezolano; Alberto de Belaunde, congresista de Perú; Martín Couto, diputado de Uruguay; Benjamín Medrano, diputado de México; Sandra Morán, diputada de Guatemala; Desiree Sousa de Croes, senadora de Aruba; Diane Rodríguez, asambleísta Nacional del Ecuador, entre muchos más actores políticos y sociales de la comunidad.
Sin mebargo, ésta no sería la primera vez que se lanzan candidatos con preferencias distintas a la heterosexualidad, a buscar legislar desde los espacios políticos, puesto que ya en las elecciones del 15 de mayo del año pasado dos candidatos gays se lanzaron al ruedo de las campañas. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) llevó la candidatura de Deivis Ventura como diputado de Santo Domingo Oeste, y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que respaldó la de Yimbert Telemin como candidato a regidor por La Romana. Ambos jóvenes son profesionales. Telemin es abogado y Ventura filósofo y pedagogo.
Liderazgo en la región
La agenda agotada en el evento estuvo cubierta con temas como salud, educación, situación laboral, participación social y política, seguridad y otros puntos, desde los cuales se analizó el acceso a estos derechos por las personas LGBTI.
Uno de los factores más importantes del encuentro fue la identificación de actores y acciones claves para garantizar esos derechos en la poblaciones vulnerables de la República Dominicana.
“En el evento que se desarrolló viernes y sábado reunió a los LGTBI que ocupan cargos electos en toda la región, así como también líderez LGBTI políticamente activos dentro de partidos políticos o con interés en participar”, dijo Rosanna Marzán, activista y directora ejecutiva de la organización Diversidad Dominicana.
Correa y Peña Nieto apoyan a candidatos LGTB
Curiosamente uno de los casos de unión de la derecha y la izquierda en la política es el hecho de que el presidente de Ecuador Rafael Correa (izquierdista) y Enrique Peña Nieto, presidente de México (de derecha) hayan apoyado en sus países la postulación de un candidato transgénero y un gay en sus respectivos para las pasadas elecciones.
Actualmente hay más de 70 miembros de esa comunidad ocupando puestos legislativos en América Latina y el Caribe.
Correa fue quien llamó a Diane Rodríguez, una candidata que nació como Luis y hoy es transgénero, para entrar en diálogo conforme a los derechos LGBTI. Posterior ella se postula como diputada por su partido Alianza País.
“Inicié públicamente mi visa política en otro partido político. En ese otro movimiento empezaron a molestarse porque al ser mi candidatura tan diferente acaparaba a los medios de comunicación. Pues decidí salirme y esa vez no conseguí ser diputada. Tras esas elecciones Rafael Correa me llamó a su primer cambio de guardia presidencial para consolidar temas LGBTI. Posterior inicie mi candidatura a la diputación donde fui elegida por Alianza PAIS”, contó Rodríguez en su visita a MetroRD.
En el caso de México, el actual presidente Enrique Peña Nieto, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apoyó la campaña del diputado gay Benjamín Medrano, quien también fue alcalde en Zacatecas.
“Yo soy católico, pero la diversidad debe estar en la congruencia de mi trabajo legislativo, y defiendo por ende el matrimonio homosexual. Yo no me quiero casar y lo he dicho siempre, pero si otros como yo quieren hacerlo, pues tienen derecho a hacerlo igual que los demás; y eso es así porque pese a mi religión, vivimos en un Estado láico, donde se supone que todos tenemos los mismos derechos”, explicó Medrano.
Dominicano diputado
Jimmy Zorilla nació en República Dominicana y se nacionalizó puertorriqueño; actualmente ejerce su segundo período como congresista en San Juan, Puerto Rico.
“Un candidato homosexual para llegar a colocarse no puede llevar su campaña diciendo que es el candidato gay, debe reconocerlo, pero estamos luchando para que nos quiten esa etiqueta por lo que no es conveniente auto etiquetarse como tal; porque al final legislamos para todos por igual, y tu vida sexual no tiene que interferir en tu trabajo como legislador”, concluyó.