Fuente; http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818808795
La precandidata por Alianza PAIS reveló que existe una buena acogida de su propuesta por parte de los movimientos y partidos políticos
Con el objetivo de que los derechos de la comunidad de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (GLBTI) sean incluidos en las propuestas para las próximas elecciones de febrero de 2017, el colectivo lanzó la campaña ’Acuerdo por la Igualdad’. La activista y también precandidata por Alianza PAIS, Diane Rodríguez, destacó que tres movimientos ya dieron su firma de respaldo.
“El 18 de mayo del presente año, nosotros firmamos un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que contenía siete puntos importantes. La número 4 era tratar con los consejos consultivos, la inclusión de población GLBTI. A partir de eso, hemos desarrollado una campaña que se llama ‘Acuerdo por la Igualdad’, en donde incentivamos a los movimientos y partidos políticos a dos cosas importante”, comentó.
Según señaló, lo que buscan es inclusión y participación política de esta comunidad y la inclusión de los derechos en los planes de gobierno que presentará cada candidato. “Nosotros somos personas como cualquier otra y debemos tener acceso a los derechos políticos, como cualquier otra persona dentro del país. Nosotros consideramos que vamos avanzando de forma importante”, agregó.
A través de un diálogo mantenido con el programa “El Poder de la Palabra” de ecuadorinmediato.com/Radio, Rodríguez dijo que después del lanzamiento de esta campaña, se sumó la firma de FE, CREO, AP y Centro Democrático; sin embargo, hubo problemas con Fuerza Ecuador.
“La tarde de ayer recibimos una carta del representante de Fuerza Ecuador, excusándose que el acuerdo que había firmado con nosotros era de manera personal y no representando al partido. Eso lo vamos a informar posterior en un boletín, porque nos dio a entender que firmaron el documento sin que realmente haya un compromiso por parte del partido político, por lo tanto, hasta el momento tendríamos tres movimientos que han apostado oficialmente por la igualdad en nuestra población GLBTI”, señaló.
Por lo que la activista hizo público su deseo de que más partidos se unan a este plan. “Deseamos que los movimientos y partidos políticos se comprometan con la firma del acuerdo, porque más allá de la declaración verbal, es el acuerdo firmado lo que nosotros queremos”. Entre los planes está realizar debates para que los candidatos expongan públicamente sus intenciones de apoyar a la población GLBTI.
“Considero que con la firma de los tres movimientos o partidos políticos, podemos considerar que estamos avanzando, son las fuerzas más grandes, hablando políticamente en Ecuador”, dijo Rodríguez quien está segura que Ecuador ha cambiado y está dispuesto a brindar los mismos derechos a esta población.
“Si hacemos una evaluación de lo que ha ocurrido en el momento, podemos decir que estamos avanzando como sociedad y que más allá del criterio fundamentalista de algunas personas, nos damos cuenta que los movimientos y partidos políticos están tomando con mucha seriedad el tema de las poblaciones GLBTI”, concluyó.