Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101958644/-1/Comunidad_GLBTI_busca_inclusi%C3%B3n.html#.V92mj_nhDIU
Promover la igualdad de derechos en la sociedad es el objetivo que tiene la ordenanza que entregó el colectivo GLBTI de Santo Domingo a las autoridades municipales mediante un diálogo abierto realizado ayer en el Salón de la ciudad. Martha Rosero, vicealcaldesa y presidenta del Consejo Cantonal de Derechos (CCPD), se comprometió en analizar las propuestas para debatirlas y así poder crear nuevas políticas locales a favor de este grupo.
Inconvenientes
Este foro contó con la presencia de Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Nacional del colectivo GLBTI, quien expuso una reseña de la lucha que este grupo ha tenido para ser aceptado; además destacó que pese a los avances que han podido dar en las políticas, aún existe una deuda, especialmente con la comunidad trans. “Algunos puestos de trabajo están siendo ocupados por gay o lesbianas, pero muchas de las personas trans aún no son tomadas en cuenta por haber roto el esquema social”, mencionó la dirigente. De igual manera, recalcó que la violencia y asesinatos a este grupo no se dan por el hecho de lucir como mujer, sino por haber cambiado un paradigma establecido.
Dentro de esta actividad se mencionaron temas que aquejan al colectivo, como: la legalización del matrimonio, la discriminación en el sistema educativo, la falta de oportunidades en trabajo y la prevención en salud. Nalda Bustamante, secretaria ejecutiva del CCPD, dijo que con esta actividad se busca conmemorar este dia y culminar con el estereotipo de asociar con adjetivos y calificativos que denigran alrededor del 10% de la comunidad que es Glbti.
El día del Orgullo Gay, cuenta Cony Macías, vicepresidente del agrupado Glbti «sirve para visibilizarnos, para que nos pierdan el miedo, no somos seres extraños, queremos que vean que estamos en todos los espacios de la sociedad, somos abogados, comunicadores, estudiantes, profesores, policías, etc.». (DA)
Acciones
Una de las propuestas es efectuar campañas informativas, especialmente para la prevención el uso de siliconas para la comunidad trans, ya que estas se pueden complicar por la mala calidad de materiales, químicos y los golpes en ellos. ‘Rebeca’ lo sabe, ya que después de ser violentada se hizo necesario la extirpación de silicona, sin embargo, aún no se ha podido reponer por la falta de especialistas ante este problema.
Frase
“Me siento feliz de ver que hay gente que nos valora y nos respeta como seres humanos, porque ser homosexual no es una enfermedad”
Cony Macías vicepresidenta del colectivo GLBTI.